AMÉRICA LATINA: MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL Y LAS
DICTADURAS MILITARES PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN EL MUNDO. LA CRISIS DE LOS 70 Y LA QUIEBRA DEL ESTADO BENEFACTOR.
Integrantes del equipo:
Rebeca
Reyes
Fernanda
Hernández
Scarlett
Granados
Ximena
Medina
Armando
Sánchez
Grupo
2540
Equipo
7
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
Tras la Segunda Guerra Mundial, América Latina vivió una etapa de crecimiento económico acompañado de un grado particularmente alto de inestabilidad y desfase creciente entre sus diferentes países.
En América Latina, al igual que todo el resto del mundo, enfrenta grandes dificultades debido a las grandes luchas producto de las ambiciones de dos fuerzas manifestadas en la Guerra Fría.: en donde los Estados Unidos siempre ha buscado apoderarse de este continente, aprovechándose de sus situaciones críticas, sociales, políticas, económicas y militares, evitando algún cambio que redujera su dominio sobre algún país de este continente. Veremos como Estados Unidos cambia en su totalidad el modo de vida de los países latinos creando movimientos guerrilleros y urbanos en Nicaragua, El Salvador, Chile y Argentina.
Su inspiración estaba basada básicamente en personajes que luchaban por sus derechos e ideologías modificando su gobierno.
Pero no todo era bienestar, estaba surgiendo una crisis por el mal funcionamiento del Estado Benefactor que poco a poco iba decayendo. El propósito de este era mantener la paz entre los países en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, pero todo esto se convirtió en objeto de dudas para los estados y para el estado mismo lo cual produjo conflictos entre los estados, así que no se veía futuro ni al estado ni el bienestar de los países.
II. ANTECEDENTES
II. ANTECEDENTES
La expansión territorial de los Estados Unidos tuvo sus puntos culminantes en el siguiente proceso:
- Movimiento hacia el Oeste ( a costa de los indios)
- Compra de la luisiana a Francia
- Adquisición de la Florida a costa de España
- Despojo de territorios a México
- Guerra contra españa y el despojo de sus colonias
- Adquisición del canal de Panamá
Los Estados Unidos se convirtieron en potencia, gracias en gran parte a sus recursos naturales y humanos y pronto fueron los principales emprendedores y empresarios en américa latina y también pudieron ofrecer préstamos a países y establecer compañías en ellos.
Las economías latinoamericanas eran principalmente productoras de materias primas para la exportación , entre los que están el trigo, el tabaco, el azúcar, etc; además de ser grandes exportadores textiles y consumidores de bienes . Eran los productores industriales de Europa Occidental compitiendo con los productores pequeños que habían sobrevivido a la expansión colonial.
Todo esto formó parte del libre comercio. Las economías latinoamericanas salieron fracasar al intentar hacer su industria verdaderamente competitiva. La falta de mercado suficiente fue un factor, pero igual de importantes fueron el sistema de valores y la jerarquía social que hizo posible que la elite perpetuar una sociedad basada en economía orientada en la agricultura.
Así, pues, el periodo de 1830 a 1850 se caracterizó, en cuanto a la economía, por una lenta adaptación a la mundial. América Latina estaba en los márgenes de la economía del Atlántico Norte, que se iba expandir con rapidez.
Las décadas de 1930 y 1940 constituyen un momento crucial en lo político, en lo económico y en la vinculación de los países latinoamericanos con el mundo.
Un de las principales consecuencias de las principales consecuencias después de la segunda guerra mundial fue la destrucción de las organizaciones en los mercados tradicionales en América Latina.
Cuando EUA ingresó a la segunda guerra mundial varios países de américa latina fueron cortando sus relaciones con otros países.
Durante el transcurso de la Guerra el comercio en américa latina se dividieron las exportaciones y el comercio entre los propios países.
Varios países de América Latina fueron utilizados por estados unidos para colocar ahí sus bases militares.
En pocas palabras América Latina dependía de Estados Unidos.
Varios países se vieron afectados como:
Venezuela Uruguay
Argentina Perú
Bolivia Paraguay
Brasil Ecuador
Chile México
Colombia Cuba
En América Central el acontecimiento más notorio fue la diversificación de sus productos de exportación a sus aliados.
La división del mundo que se conformó tras la Segunda Guerra Mundial significó para américa latina algo sumamente importante, puesto que si antes de la contienda Estados Unidos entendió que “América era para los Americanos” (estadounidenses en realidad) Ahora esta frase era mucho más palpable ya que Estados Unidos no permitiría ningún movimiento autónomo de los estados latinoamericanos bajo la excusa que, con tal proceder, se ponía en peligro la seguridad estadounidense.
- LAS CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS
Estos movimientos se dan porque países de América eran gobernados por los Estados Unidos, el pueblo no estaba de acuerdo con esta forma de gobierno y crearon partidos políticos guerrilleros en donde se levantaron en armas por sus derechos, asì haciendo justicia terminaron teniendo un buen trato al final de estos movimientos.
III. MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL
IV. DICTADURAS MILITARES
III. MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL
- Definición
Un movimiento de liberación nacional, es aquel que pretende la independencia de una nación. El contenido de dicho movimiento es la soberanía política sobre el territorio.
Se da en diferentes naciones bajo los regímenes coloniales, neocoloniales, racistas o militar.
- NICARAGUA. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
Es llamado así, en memoria del Augusto César Calderón Sandino. Este movimiento es conocido cómo la Revolución Sandinista o Revolución Nicaragüense. Con Este movimiento se puso fin al gobierno de la familia Somoza, y sustituyendo dicho gobierno con uno del perfil progresista de izquierda.
El FSLN, fue fundada en 1961 por Carlos Fonseca, Santos López, Tomás Borge y Silvio Mayorga. El FSLN es una organización política socialdemócrata y de izquierda, influido por la Revolución Cubana, surgido a partir de guerrillas y consolidado gracias al éxito de estas.
- Causas externas:
En 1930, Estados Unidos forma un cuerpo propio del seguridad ante la guardia Nacional, al frente del este, se encontraba Anastasio Somoza García, hombre de confianza del Washington. El 21 de Febrero de 1934, el Coronel Elías Riggs, junto con el Ejército Estadounidense, respaldado por Somoza, utilizan a la Guardia Nacional para asesinar a Sandino, quien luchaba en contra de la intervención estadounidense y había sido el líder del esta oposición a la intervención. El cadáver del Sandino fue sepultado por los soldados, y hasta la fecha se desconoce el paradero de sus restos.
B. Causas internas:
En los principios de los 60’s del siglo XX, los ideales de izquierda y las luchas por la liberación de los pueblos estaban en pleno auge y dando al fin, resultados, esto gracias a la constitución del Frente de Liberación Nacional de Nicaragua, posteriormente nombrado Frente Sandinista de Liberación Nacional.
La oposición a la dictadura se fue desarrollando debido a organizaciones clandestinas estudiantiles, con Carlos Fonseca Amador como uno de los líderes. En 1957, Carlos Fonseca, Oswaldo Madriz, Heriberto Carrillo y Silvio Mayorga forman la primera célula que se identifica con los principios del proletariado.
La causa inmediata es la muerte de Pedro Joaquín Chamorro, periodista estadounidense que informaba en contra del régimen de Somoza, a manos de los sicarios del este, ya que su información estaba desprestigiando al Gobierno.
C. Desarrollo.
Cuando Estados Unidos firmó el Tratado Bryan-Chamorro, se comprometía a pagar tres millones de dólares a Nicaragua para poder construir un canal que una al Atlántico con el Pacífico, atravesando al país y a las Islas Corn, con una base naval en el golfo del Fonseca.Esto provocó desacuerdos en países centroamericanos y empezando guerrillas con fuerte sentimiento antiamericano en Nicaragua.
En 1967 surgen discrepancias y se consuma con la división de la Organización, dando origen a otras organizaciones, pero con el mismo nombre: El FSLN proletario, Él FSLN Guerra Popular Prolongada (GPP) y El FSLN Insurreccional (terceristas).
En 1978 los sandinistas se unen en en Palacio Nacional de Managua y consiguen la liberación de presos Políticos, estallando una insurrección popular que fue aplastada por el gobierno somocista creando diversos frentes de lucha a lo largo del país.
Las fuerzas del FSLN, crean operaciones coordinadas en siete frentes distintos, manteniendo en jaque a las fuerzas gubernamentales. En marzo del 1979, las tres organización del FSLN firman un acuerdo (La Ofensiva Final) dónde deciden impulsar la batalla final contra el régimen. Finalmente en junio de 1979, se hace un llamado a toda la población, para una huelga general y luchar contra el régimen, siendo reprimida por la Guardia Nacional causando un fuerte genocidio provocado por bombardeos masivos en todas las ciudades y causando asesinatos a cualquier desconocido sospechoso por estar en el lado de los sandinistas. Finalmente, Somoza termina renunciando debido a la presión de los Estados Unidos.
D. Consecuencias
Con la toma de poder Sandinista en 1979, se inicia con la expropiación de los bienes de la familia Somoza, una reforma agraria integral y la nacionalización de las minas, la pesca y los recursos naturales. Se impulsa una Cruzada de Alfabetización, disminuyendo el analfabetismo desde un 53% hasta un 12%. Se inician campañas de salud y limpieza; acceso a universidades, educación para todos y creación de condiciones para un buen desarrollo de la niñez, de la juventud, de las mujeres, campesinos y trabajadores, generando verdaderas transformaciones en el país.
Tras el final de la guerra se encuentr un país muy retrasado. Las pérdidas humanas fueron 65,000 y 100,000 heridos, a esto se le suma la gente capacitada profesionalmente que dejó al país que dejó al país y añadiendo la presión económica.
Las pérdidas materiales fueron de unos 2,000 millones de dólares, mientras que el 62% de la población estaba en pobreza extrema, haciendo que la economía dependiera de exterior y una recuperación urgente de una devastada Nicaragua.
- EL SALVADOR (FMLN)
El origen del FMLN se debe a sus principios e ideas, siendo el fruto del valores como la unidad, el colectivismo y la organización, en función a los grandes anhelos de las mayorías en el país manteniendo así el compromiso y la libertad dentro del una vida digna.
- Causas de la guerra
Esta guerra se llevó a cabo entre las fuerzas del FMLN y la FAES. El objetivo del FMLN, era tomar el poder a través de la vía armada, sacar a los militares del control del gobierno e instaurar una sociedad del corte socialista; mientras que la FAES tenía como objetivo conservar el estado de cosas existentes. Es decir mantener el control del gobiernos y proteger los intereses de los grupos económicamente más poderosos.
Para resumir el análisis de lo sucedido entre 1981 y 1992, vamos a dividirlo en tres posturas:
- Sostenida por el gobierno, los intelectuales miembros de los grupos dominantes y el gobierno de Estados Unidos, para quienes la guerra era el resultado del éxito del hábiles agentes que pretendían poner a El Salvador en un gobierno comunista. Su postura era del que Fidel Castro y la Unión soviética quería expandir el comunismo en centroamérica.
- Sostenida por el FMLN quien creía que la guerra era producto del descontento por la desigualdad social, la riqueza en pocas manos y la dictadura militar que a lo largo del siglo XX había frustrado todo intento democratizador del país.
- La tercera postura era concebida por los académicos, quienes creían que la guerra era el resultado de la pérdida de legitimidad por quienes dirigen la sociedad salvadoreña, por su incapacidad para integrar políticamente los sectores subordinados.
Las causas de la guerra pueden resumirse en, la larga permanencia de un régimen político autoritario, la falta de un gobierno civil, resultado de elecciones competitivas libres, un sistema legislativo representativo, falta de independencia del poder judicial, falta del respeto a los derechos humanos y la ausencia de un organismo electoral autónomo, además de un fuerte choque de ideas.
B. Desarrollo.
La mayoría de los historiadores afirman que la guerra inició en 1981, sin embargo, cabe mencionar que a principios de los setenta comenzaron a desarrollarse varias organizaciones armadas, tales como la Fuerza Popular de Liberación (FPL, 1971) el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, 1972) y a mediados de la década Las Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN, 1975) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC, 1976) quienes ejecutaron acciones militares en contra de los cuerpos de seguridad, secuestros de empresarios y políticos, y asaltos a bancos.
En 1980, el 24 de marzo, el arzobispo de San Salvador, él Monseñor Oscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración de una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
A medida del que el conflicto se desarrollaba, tuvo apoyo tanto del Cuba y Nicaragua, con él FSLN en el poder. El Ejército Popular sandinista apoyo al FMLN enviando armas del origen soviético. Se atribuyó la insurrección, la Ofensiva general del 19821 a inicios de mes de enero de ese mismo año, una conspiración soviético-cubano-nicaragüense y él 23 de febrero se dio a conocer un comunicado donde se daba a conocer sobre el intercambio de armas. Muchos Sandinistas dejaron sus casas y se fueron a pelear al lado de FMLN.
El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía con el fin de acabar con la insurgencia. Con apoyo del Gobierno Americano, se estableció los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI). El ejército Americano envio al Gobierno Salvadoreño, La Fuerza Armada De El Salvador más armas de fuego. Se implantó el toque de queda a las 7 de la noche, haciendo participar a menores enel FAES y en él FMLN.
En tanto grupos de policías, así como de militares al margen de la ley, con apoyo de empresarios y terratenientes, crearon los escuadrones de la muerte, aterrorizando zonas rurales de dónde él FMLN obtiene su mayor apoyo.
En dos oportunidades, (1981, y en 1989 con la Ofensiva al tope) el FMLN intentó conquistar la capital, San Salvador y las cabeceras departamentales sin conseguirlo, pues la FAES rechazó el ataque de los guerrilleros que bajaron de las montañas que rodean la capital; en la última de las cuales la lucha llegó hasta unas cuadras antes de la casa presidencial. Cuando el presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan tomó posesión del poder el 20 de enero del 1981, presentó esa ofensiva realizada tres semanas antes como prueba de avance soviético en el centro del continente. Los Gobiernos de México, Venezuela, y Francia reconocieron al FMLN como una fuerza beligerante legítima.
En 1990, las dos partes ofrecieron que la ONU fuera mediador y se iniciaran conversaciones a fin de año para encontrar una solución a la guerra. Tras intensas negociaciones, la ONU diseñó un plan, a cumplirse por etapas según la cual, los rebeldes debían destruir sus armas e indicar dónde estaba su armamento Así mismo debían desmovilizarse y permitir el paso a las autoridades y policías. El gobierno, por su parte debía desarticular a los escuadrones de la muerte. A fines del 1991, la ONU concuerdo del que ambos bandos habían cumplido con su parte y los llamó a la firma del acuerdos de paz en Chapultepec, México el 16 de enero de 1992, en el Castillo de Chapultepec. Acabando así con la guerra.
Desde la firma del acuerdo de Paz entre él FML y el gobierno de El Salvador en enero de 1992, sanciona la conversión del otro partido FMLN partido legal de oposición con una participación amplia y central en la policía nacional civil, esta fracción burguesa se ha empeñado a fondo en la reconstrucción de la democracia pluripartidista necesaria para el control de la clase trabajadora.
C. Consecuencias:
Se estima que el resultado de la Guerra dejó un saldo total de 75,000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta que en la época del 1980 el pueblo de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello quiere decir que el 2% de la población perdió la vida en el conflicto.
Desde el punto de vista político, el país se democratizó. Desde el final de la Guerra, hasta ahora, todas las elecciones realizadas en El Salvador, son monitorizadas por la ONU, a fin de asegurar la transparencia de los comicios. No obstante del todo ello, la guerra ha dejado una polarización y resentimiento en la sociedad salvadoreña.
IV. DICTADURAS MILITARES
- Definición
Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en el cual, en mayor o menor grado las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier tipo de control democrático. Suelen originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno existente hasta entonces tras un pronunciamiento militar o golpe de estado.
- Chile
La llegada a la presidencia de Salvador Allende en octubre de 1970 terminó con la lucha de izquierda del país. Gracias al prestigio que tenía Allende, al desgaste del régimen anterior y a la formación de la unidad Popular. En el que participaron varios partidos de izquierda, socialistas comunistas, socialdemócratas y democratacristianos. También como la llegada de empresas como la ITT norteamericana.
Allende con respaldo de gran parte de la población, impuso grandes medidas. Como la nacionalización de las empresas extractoras de cobre extranjeras. Se logró llevar a la población a un buen consumo gracias a una fuerte distribución de ingresos.
en la política interior, la UP consideraba la economía chilena subdesarrollada
y dependiente. Se trataba de poner fin a las concentraciones de riquezas y a los monopolios con reformas radicales que apuntan a la estabilización absoluta de la economía. Se crearía un área de propiedad social que permitiera al estado un nuevo modelo de desarrollo. En enero de 1971 fueron nacionalizados los primeros bancos tal como las primeras industrias como las fábricas de cemento, minas de hierro y de salitre. El estado colaboraba en casi todas las industrias mineras y actividades consideradas estratégicas.
Al mismo tiempo, el gobierno procedió en el transcurso del primer año a una redistribución del poder adquisitivo en favor a las capas desfavorecidas. Lo que llevó a un aumento de salario.
La UP debía ampliar su clientela en las elecciones de abril de 1971, siendo por lógica la reforma agraria fue acelerada y en enero de 1971 la propiedad mayor del país (730.000 hectáreas) fue expropiada. En apenas un año la UP expropió tanto como lo había hecho el gobierno anterior en seis años.
Las importantes reformas llevadas a cabo no parecían tener ninguna influencia negativa sobre la salud de la economía. al contrario, el crecimiento alcanzó un 7.7% frente a un 3.6% en 1970 y la inflación bajó al 22% pero al mismo tiempo la inflación del consumo superó al de la población lo que provocó importantes desequilibrios financieros. El gobierno no prestó mucha atención a esta problemática. en Abril la UP ganaba las elecciones municipales con el 49.75% de votos. La democracia cristiana se acercó a la derecha y el paisaje político llegó a ser bipolar.
Las cuestiones económicas y la bipolarización política haría peligrar el logro e la experiencia socialista.
En 1972, en febrero los transportes marítimos, en marzo las industrias Dupont y en abrir los bienes de ITT, la compañía norteamericana de comunicaciones. estas nacionalizaciones reavivaron el conflicto haciendo protesta.
El gobierno cambió de política en Agosto de 1972, precedió una devaluación. en protesta el sector privado, con el transporte en carretera se puso en huelga en octubre durante 26 días paralizando la economía del país llevando al gobierno a reconsiderar el aumento de los precios. Recurrieron al estado de emergencia y militar. El presidente Allende procedió en 3 de Octubre a una reorganización ministerial que dio entrada al gobierno a militares.
Desde 1972 los sectores radicales de la UP aventajaban a los partidarios del acomodo político. La huelga puso de manifiesto la polarización había llegado al máximo. Los 3 militares al gobierno ofrecían una normalización de la situación.
En las elecciones de legislativas de marzo de 1973 la UP fue vencida por la oposición unida, con el 43.9% de los votos obtenían un resultado mejor que en las elecciones presidenciales de 1970. Allende buscaba distintas salidas a la crisis. Pero el 11 de septiembre de 1973, Allende se suicidó en su palacio presidencial de la moneda, una vez que el ejército lo asaltó
El golpe de estado Militar sanciona el fracaso político de la izquierda chilena. el régimen militar que se instalaba iría mucho más allá de una simple puesta en orden.
En chile, más que en ningún otro sitio el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 significó un giro que los militares quisieron hacer definitivo. el congreso fue inmediatamente disuelto, la constitución suspendida, los partidos políticos prohibidos y los medios de comunicación puestos en vigilancia. El sistema político debía ser destruido y la población aterrorizada. Se impuso el estado de sitio y comenzó la represión realmente salvaje. Cerca de 250,000 chilenos tuvieron que escapar del encierro, la tortura o la muerte. La siniestra dirección de inteligencia nacional (DINA) hacía desaparecer a 11.000 personas. el general pinochet consolidó su autoridad gracias a una concentracion y centralizacion de la represión y se rodeó de grupos de personas tecnócratas. Milton friedman ofrece un proyecto en el cual podía basar la legitimación de su poder. Se trataba de reconstrucción y reinserción capitalista llamado “nuevo modelo de desarrollo orientado hacia la exterior” que, lo contrario del modelo que industrializacion por sustitución de importaciones, hacia hincapie en las exportaciones y en la apertura a la competencia internacional. Era un proyecto económico, social y político. El mercado debía regir el funcionamiento de la sociedad siguiendo los principios neoliberales lo que suponía una democracia restrictiva y conservadora. El objetivo era la destrucción de todo rasgo de marxismo, ya que representaba una amenaza permanente, como pretendía la “doctrina de la seguridad nacional”.
Los excelentes resultados económicos de los primeros años consolidaron los cimientos del régimen. Pero los militares buscaban llegar aún más lejos y organizaron la vida política. en marzo 1974 se hizo público “un manifiesto” en el que afirmaban que el régimen perseguía una creación de una democracia limpia de vicios. A pesar de esto, ningún debate político sobre el futuro del régimen se abrió antes de 1976.
cuando este empezó, opuso radicalmente a varios sectores de la coalición en el poder. por un lado los más intransigentes, los duros deseaban perpetuar el régimen surgido del golpe de estado de 1973, osea, un régimen excepcional bajo el báculo personal de pinochet. Por otro, los moderados o blandos pretendían que una institución nacionalización mínima era necesaria para consolidar la legitimidad del régimen tanto en el interior como extranjero.
El régimen pudo aprovechar sus éxitos económicos, el auge masivo y el milagro de finales de los años 70’s para asentar la legalidad del régimen.
En 1976 se elaboraron “actas constitucionales” que no hacían más que legalizar la junta en el poder y especialmente el aparato represivo, sin dictaminar sobre la naturaleza del régimen. En 1977, se redactó un proyecto de constitución (plan Chacarillo) con el fin de responder a las presiones internacionales (administración Carter) y a las de la iglesia catolica. El plan establece un proceso de institucionalización que abarcaba el periodo 1978-1885, con el objetivo final de transferir el poder a los civiles en el marco de una democracia controlada por militares. Este plan nunca fue adoptado y en 1978 Pinochet Lanzó una “consulta nacional” sobre “nuevas bases institucionales”, como respuesta a las presiones internacionales. En octubre de 1978, una comisión (Comisión Ortúzar) propuso un proyecto de constitución. El debate se limitó a la duración del mandato de Pinochet. El n tuvo en cuenta los trabajos de la comisión y él mismo redactó la constitución. Finalmente, la que iba a ser aprobada en 1980 fijó el mandato hasta 1989, pero estipulo que en esta fecha podrán tener elecciones y que la junta presentarán un candidato único que sería Pinochet para el periodo 86-97.
la constitución de 1980 fue importante en tres motivos:
puso fin momentáneamente a las crisis internas y fijó un marco en el que podía circunscribirse los enfrentamientos políticos, contenían 2 modelos políticos: uno de transición, la dictadura militar, y otro para el futuro una democracia limitada, por último representaba una victoria de de manifiesto hasta el punto la oposición era inexistente.
el régimen estaba en este momento en la cumbre de las legitimidad puesto que era a la vez eficaz y legal. sin embargo esta legitimidad era erosionarse muy rápidamente debido a los problemas económicos que en contro el gobierno en 1981. la estrategia de la legitimación gracias a los logros económicos resultaría contraproducente.
La recesión obligó al gobierno a intervenir maravillosamente en la economía, especialmente nacionalizando bancos en quiebra, lo que estaba en total de concordia en su filosofía liberada. En 1983 los chilenos tenían la impresión de que su situación económica era peor que en 1977.
las manifestaciones, caceroladas o protestas que se organizaron entre junio y octubre de 1983, no provocaron la caída inmediata del régimen, en la medida en que pinochet supo encontrar la respuesta oportuna de esta respuesta. después de 10 años de represión, esta fue esencialmente política el 10 de agosto nombraba un dirigente cil conservador, Sergio Onofre jarpa, al frente del ministerio del interior con misión de abrir un diálogo con la oposición. el 10 de noviembre una manifestación unitaria de toda la oposición reunía a más de medio millón de personas en Santiago. los chilenos ya no tenían miedo y las fuerzas partidarias afirmaban su existencia.
Esta apertura política no suspendió completamente los métodos represivos. el 6 de Noviembre de 1984, Pinochet restableció el estado civil levantado desde 1978 y siguió reprimiendo con dureza las protestas.
El ejemplo chileno puso en manifiesto que la pérdida de la legitimidad de su régimen no implicaba su caída. sin embargo, la apertura, que se recibió como respuesta al desgaste de los apoyos era un engranaje difícil de manejar. Pinochet levantó el estado de sitio el 6 de enero de 1987, al mismo tiempo el regreso de ciertos exiliados. La dictadura pudo contar con las divisiones de una posición que tardó en ponerse de acuerdo sobre las modalidades de la transición.
La cuestión de la lucha armada fue así ampliamente discutida en los partidos de izquierda. en julio de 1987, siete partidos formaron una agrupación, izquierda unida que se fijó como objetivo la movilización popular y la unión de toda la oposición sin exclusiones para infligir una derrota política al régimen. el partido comunista rompía con el frente patriótico Manuel Rodríguez que seguía defendiendo una estrategia insurreccional. la oposición tuvo muchas dificultades para unirse frente a tal consulta y el espectro de los particularmente complejo en 1988, lo que ponía claramente de manifiesto que 15 años de dictadura no habían afectado a la traición chilena de multipartidismo.
El 5 de octubre de 1988 se celebró por tanto un referéndum. en el que se preguntaba sobre la aceptación del mandato de pinochet se prolongará 8 años y si se ganaba el no mandaba sobre la organización, al año siguiente en el no triunfó con el 54% de lo votos, los partidos de la oposición no era tan evidente. La oposición tenía que dar muestras de ser constructiva aunar esfuerzos.
La oposición se dividió antes del plebiscito sobre si debía no solo pedir el voto negativo si no también una candidatura única de recambio y un programa común de gobierno a cambio renunciando a tal cosa pero solo por el momento. Se inició un periodo de negaciones acerca de las reformas constitucionales, estas se aprobaron por referéndum el 30 de julio de 1989 con miras a la elección presidencial se formó una concentración para la democracia suscrita por 17 partidos de izquierda y de centro para apoyar la candidatura de patricio Aylwin y el 14 de diciembre de 1989, el presidente de la democracia cristiana ganaba las elecciones presidenciales con el 53.8% de los sufragios.
- Argentina
En argentina los sindicatos y estudiantes se unieron en contra del régimen dictador de Onganía. El 29 de mayo de 1969, la segunda ciudad del pais Cordoba fué principal de una insurrección extremadamente violenta, toda la ciudad se sumó a la manifestación de la manifestación. La calma llegó después de una semana de enfrentamientos y el régimen no respondió de ellos. El cordobazo representó el inicio de una modificación en protesta, las acciones armadas serían más numerosas dando a la vida política violenta.
Aparece en el país una guerrilla urbana en torno a los polos , el entorno revolucionario de ideología trotskista y los montoneros peronistas. Estos luchaban por el regreso del poder del dirigente justicialista al tiempo que vengaban su destitución de 1955 así, el 29 de abril de 1970 unos montoneros secuestraron al antiguo presidente Aramburu, que había derrocado a perón y lo ejecutaron después.
En argentina entre 1971 y 1973 los militares habían fracasado desde los puntos de vista económico y político. El presidente Larusse no cesaba en su intento por despojar a los militares en su cargo en el poder y dar la espalda a la experiencia catastrófica de la revolución argentina de Ungania. La vuelta de civiles al poder era ineludible y con ellos la de perón. el 11 de marzo de 1973 Héctor Cámpora candidato del frente justicialista de liberación llegaba en cabeza a la presidencia. El 30 de marzo la junta lo declaró elegido. El 20 de julio emprendió su vuelta triunfal a argentina tras un gran éxito las circunstancias que rodeaban su llegaban no mejoraba. 20 de julio por el aeropuerto ezeiza donde iba a aterrizar su líder, dos tendencias peronistas se enfrentaron causando numerosas muertes.
En un clima violento cámpora dimitió el 13 de julio y se celebraron elecciones el 23 de septiembre. Perón obtenía la victoria con más del 60% de los votos y su tercera mujer, María Estela Isabel Martínez de Perón se convierte en vicepresidenta, la reconstrucción estaba en proceso.
Desde el siguiente dia el ejercito revolucionario quedaba fuera de la ley y aparecia que perón reprimirá a fuerzas de izquierda, la alianza con los sindicatos iba por cierto a ser reactiva apoyándose en el acta de compromiso nacional firmada por el ministro de economía de cámpora, José Ber Gelbard, y los sindicatos. Pero la intensidad de la violencia no disminuye. El día 25 el secretario de la CGT era asesinado. Al dia siguiente lo fue el dirigente de las juventudes peronistas.
El general perón casi no tuvo tiempo para demostrar que su segundo intento de populismo pudiese dar mejores resultados que el primero. El 1 de julio de 1974 moría dejando la presidencia a su mujer isabel. La presidenta, una antigua cupletista que perón había controlado como secretaria, no tenía experiencia en el poder. En el terreno político eso permite a su consejero, José López Rega imponer sus puntos de vista y especialmente lanzar los puntos armados de la alianza argentina anticomunista (AAA) en la lucha contra la subversión. El estado de sitio declaró en todo el territorio el 6 de noviembre de 1974 en el terreno económico la incuria se convirtió en regla y la inflación se disparó especialmente las diferentes facciones que se valían, de cerca o de lejos del peronismo y que el líder histórico conseguía mal que bien mantener unidad gracias a un sutil juego de distribución de prebendas estallaron reivindicando cada una de la autenticidad e la herencia. Así dos de los más importantes grupos terroristas, los montoneros y juventud peronista anunciaban la vuelta a la lucha armada haciendo un quite, Isabel recurrió a aumentos de salarios, alimentando así una peligrosa espiral hiperinflacionista.
A principio de 1976 el caos económico la violencia política alcanzaron su paroxismo el 16 de febrero aunque Isabel Perón disolvió el parlamento y convocó nuevas elecciones, las fuerzas armadas estaban dispuestas a hacerse con la condición, el 24 de marzo 1976 derrocaron a la presidenta y el 28 ponían al general Jorge Videla a la cabeza del estado.
Un año más tarde, una estimación daba cuenta de 6 mil ejecuciones y del encarcelamiento de 15 mil presos políticos. La guerra sucia acababa de empezar, la más mortífera de todas las emprendidas en américa latina en estos años sombríos.
Argentina de Videla tenía como ambición total de la sociedad. no se trataba ya como en 1966 de cortar el cambio a una fuerza política cualquiera, el gobierno de Videla lanzaba un proceso de reorganización nacional que se fijaba como objetivo la salvación de la nación. EL proceso consistió tanto en purgar la universidad de sus profesores, estudiantes y bibliotecas subversivos como en exiliar artistas, amordazar medios de comunicación y hacer desaparecer todo sospechoso de simpatía incluso lejana implícita con la izquierda.
En 1980 se ganaba la guerra sucia, pero la economía estaba en crisis, a imagen y semejanza de la quiebra, el 28 de marzo de 1980, el primer barco privado del país, el banco de intercambio regional.
en argentina , la cuestión de la impunidad de los militares fue más grave debido a las atrocidades sobre la guerra sucia. las fuerzas armadas totalmente desacreditadas por la debacle economica fueron por añadidura umilladas por el pizcocio de la guerra de las malvinas (marzo - junio de 1982) en la que su intento de movilización patriótica en una operación destinada por tomar por la fuerza de un archipiélago de 2000 habitantes ocupada por los británicos desde 1833, se saldó con un fiasco. el presidente Galtieri fue sustituido por el general bignone, que promete una vuelta al orden democrático pero las fuerzas armadas no estaban al controlar el proceso de devolución del poder de los civiles.
eligiendo el 30 de octubre de 1983 por mayoría absoluta, raúl alfonsín gozaba de una popularidad que le permitió de los primeros años de su mandato cualquier audacia. adopto sin embargo una actitud razonable frente a los militares, optando decir la verdad sobre la guerra sucia y hacer justicia sin espíritu de venganza y sin atacar a la institución militar, deseaba que los antiguas dirigentes de las 3 juntas fueran severamente juzgados pero que se fuese indulgente con los ejecutores. pretendía dejar actuar a la justicia militar en las primeras inculpaciones mientras que la justicia civil no interviene más que en segunda instancia, así con el fin de evitar cualquier demagogia a la que se hubiese obligatoriamente plegado una comisión parlamentaria creó una comisión nacional para la desaparición de personas (CONADEP) y confío su dirección al escritor ernesto Sabato.
esta prudencia relativa no fue recompensada, los militares argentinos por medio del consejo superior de las fuerzas armadas estimaron que las medidas represivas tomadas entre 1976 y 1983 no estaban teñidas de irregularidades. según ellos se debían situar en el contexto de una situación violenta y de subversión y no constituía medios de defensa del orden de los valores occidentales y cristianos. el 25 de septiembre de 1984, el consejo superior de las fuerzas armadas se declaró incompetente para juzgar actos de represión. 3 meses más tarde el 27/ de diciembre el tribunal supremo, la instancia más elevada en material judicial, reconoció en la competencia del tribunal federal para juzgar a los dirigentes de las juntas. el 22 de abril de 1985 se abría el proceso a 9 jefes miliares acusando haber cometido 711 casos de violencia de derechos humanos. este proceso del siglo se determinó tres meses y medio más tarde con la condena del general Videla (presidente de 1976.1981), a cadena perpetua y de viola, (presidente en 1981) a una pena de 17 años de cárcel.
Para los militares de menor rango, mas de 3000 mencionados en el informe de CONADEp y responsable de la desaparición de 9000 personas, el recurso con la noción de obediencia restringía de forma considerable la amplitud del proceso. solo debian ser juzgado los oficiales que tomaron iniciativas, los demás no habían hecho que seguir órdenes legítimas, aunque estas fuesen difusas, había que acabar con la represión lo que dejaba pues un amplio margen de interpretación sobre los medios que emplean.
A partir de 1986 el gobierno se mostró ocupado por reducir el número de procesos y acusados e cierto que en estos momento al Foncin debatía inextricables dificultades económicas y no deseaba alimentar el resentimiento de los militares .
El 2 de diciembre de 1986 el general Camps, antiguo jefe de la política de la provincia de buenos aires era considerado 25 años de cárcel. con motivo de este proceso el tribunal federal interpretaba en un sentido amplio el concepto de verde obediencia, a firmando que no debía ser ciega y el subordinado debía mantener su capacidad de juicio sobre el acto cometido.
Pero el 5 de diciembre de 1986, al Fonsion a punto de celebrar su tercer aniversario en el poder, declaraba que en el momento de la reconciliación entre civiles y militares por fin. el 23 de diciembre se estableció una ley que fijaba un plazo de 2 meses para poder presentar quejas contra las exacciones cometidas entre 1976 y 1983. calificada de punto final por los argentinos, esta ley levantó las protestas de las familias de los desaparecidos y de las familias de los desaparecidos y de los derecho humanos. por el contrario fue bien acogida por los militares.
La ley tuvo como consecuencia directa obligar a la justicia a concentrarse en los casos más importantes y acelerar los procesos. más de 400 militares y miembros de la política fueron entonces inculpados de manera expeditiva, lo que provocó el enfurecimiento del ejército. el 16 de abril de 1987 un régimen de infantería se oculte para oponerse a la detención de uno de los suyos, acusado de violación de los derechos humanos, los militares perseguidos reclamaron una amnistía general. la rebelión era acallada 3 días más tarde, puesto que el presidente Alfonsín había conseguido movilizar a los argentinos tras la defensa de la democracia . pero esta crisis militar de la semana santa tuvo importante repercusiones, el presidente se vio obligado a negociar con el ejército sobre el famoso tema del veber de la obediencia , el 5 de junio de 1987 se adoptó una ley que estipulo que eran sujetos ante los tribunales de los militares que estaban al frente de un cuerpo armado o de una región militar así como los que tenían responsabilidad de una de las fuerzas de seguridad, es decir un total de 30 personas nada más .
Esta ley amnistía llamada ley de obediencia a las órdenes recibidas puso fin a los procesos. no puso por ello a l mal humor de los militares que deseaban un incremento de presupuesto en el colmo del cinismo pedían el reconocimiento de su buen hacer histórico de sus operaciones de lucha contra la superación. el espacio político consiguió en la rebelión de pascua 1987 sería utilizado y ampliado. así el 15v de enero de 1988 un nuevo motín puso en peligro el régimen. en américa central y el caribe la democratizaciones de imposición.
V. LA CRISIS DE LOS 70
- Causas
En los años 60 las economías de los países que habían salido de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a recuperarse, a esta etapa se le llamó como la era dorada.La competencia entre los países capitalistas se hizo muy dura, y desembocó en una crisis del sistema económico en los años 70.
A esta crisis de los años 70 se le sumaron factores externos como el incremento de la energía, incremento en materias primas, surge la globalización de la economía, etc. De la misma forma se dan algunos factores internos como la escasa modernización económica y la falta de organización empresarial al igual que las empresas sobredimensiones. Mas sin embargo aparecen causas socio económicas que tuvieron su influencia en esta época entre las cuales están enmarcadas, el cierre de muchas empresas debido a la situación económica que está presentando. Esto a su vez causó la reducción en muchas de estas.
Una de las causas de esta crisis fue el gasto que se dio para el desarrollo de la posguerra, y restablecer la economía en los países europeos. Este gasto creció entre 1960 y 1982 y alcanzó un alto porcentaje del Producto Nacional Bruto; por ejemplo en Inglaterra pasó de 33 a 46 %; en Francia de 33 a 51%; en Alemania Occidental de 31 a 48%. El mismo fenómeno se presentó en los Estados Unidos donde pasó del 28 al 38%.
La crisis económica de 1973-1975 fue principalmente de sobreproducción: resultado de una fase de descenso de la tasa promedio de ganancia. Se trató de la crisis de mayor magnitud entre las que había sucedido después de 1929.
Hubieron otras razones. como fueron la rebaja generalizada de las tarifas arancelarias, la adopción del dólar como moneda universal en los intercambios comerciales facilitando y abaratando los comercios, el desarrollo de nuevas ramas de producción, el saqueo del mundo colonial, etc.
- Características
Se trató de una crisis total, es decir, en varios ámbitos, entre los cuales están el político, el económico, el social y el de producción.
Fue la primera crisis general del sistema capitalista desde el término de la segunda guerra mundial.
Su combinación con fenómenos inflacionarios provocados por los gastos del estado financiero en forma deficitaria, y por la gran ampliación del crédito privado.
La economía estadounidense, donde imperaba el sistema Keynesiano, presentaba numerosos síntomas de agotamiento.
- Acontecimientos
En 1971, Estados Unidos veía como su economía no crecía y la inflación se desataba. Los norteamericanos necesitaban consumir muchas más mercancías de las que producían, comenzó a existir una sobreproducción. La emisión de dólar, la moneda del capitalismo, les resolvía el problema. Lo más correcto hubiera sido reducir el nivel de consumo interno y el endeudamiento; pero la mayor de las potencias del mundo no ha tenido otro remedio desde estas fechas que mantener un déficit comercial astronómico a cambio de la simple impresión de papel. Con esto, todo el sistema monetario internacional tal como se conocía en ese momento saltaba por los aires, sobre todo cuando los Estados Unidos en 1071, el presidente Nixton declaró que no convertiría el dólar en oro y procedió a evaluarlo. Esta medida desató la crisis mundial, que a causa de la dependencia sobre el dólar hizo un efecto de dominio sobre las economías europeas.
En 1973 estalló la crisis del petróleo, provocada por las maniobras de los saudíes en los países productores de petróleo, con los Estados Unidos promoviendo la operación, El precio del petróleo se disparó a niveles nunca conocidos. Los Estados Unidos provocaron el alza del precio de petróleo porque no dependen, excesivamente del petróleo del Medio Oriente; y así, el aumento de precio del petróleo afectó sobre todo a las economías europeas y japonesa, que eran competidoras directas de los norteamericanos, Además, con la subida del precio del petróleo, los bancos norteamericanos se verían beneficiados, pues monopolizan los nuevos petrodólares que veían en Oriente, porque hay que recordar que el petróleo se pagaba en dólares. De esta forma, Nueva York reafirmó su papel centro financiero en el mundo.
Para poder arrastrar al conjunto de la Organización de Países Árabes Productores de Petróleo ( OPED ) sobre todo Siria y Egipto; la medida se presentó como un acto de rechazo a la agresion israeli en la guerra de Yom Kipur, que había enfrentado Israel contra Siria y Egipto, en la cual Estados Unidos había ayudado a Israel. Por esta razón no se exportará petróleo a aquellos que apoyaron a Israel, es decir a los países capitalistas, entre ellos Estados Unidos, y los precios a la entrada a refinerías se duplicaban por esta guerra árabe-israelí, con esto sube terriblemente el precio del petróleo, Se da un shock de oferta. Hasta entonces se compraba el barril en USA$3, el precio sube USA$10, provocando un cartel de vendedores, Esto provoca una gran crisis mundial.
El embargo duró sólo unos meses, pero el precio del petróleo se mantuvo en los niveles que había alcanzado. Los Estados Unidos llevaron a cabo varias devaluaciones del dólar (la moneda en que se pagaba el petróleo) para provocar un mayor aumento de esta materia prima.
Los efectos están claros: con un petróleo tan caro, la inflación se dispara y la actividad económica se detiene. La crisis duraría en todo el mundo capitalista hasta comienzos de los años 70.
En Alemania, la socialdemocracia, en el poder desde 1969, encajó mal en golpe de la crisis: hubo un gran hundimiento de la producción industrial, una fuerte caída de las inversiones, al igual que un brusco aumento del paro.
Aun así, el gobierno de Helmut Schidt logró enderezar la situación a partir de 1975- 1976, sin renunciar a su política de gasto social e intervención estatal. Sin embargo no pudo resistir la embestida de la segunda crisis petrolera de 1979, que deterioró la balanza comercial y causó un nuevo retroceso de la actividad económica.
En Francia, la crisis del petróleo puso fin al periodo conocido como Trente Glorieuses, los últimos treinta años de alto crecimiento económico.
La crisis de los años 70 fue una de las más extensas, pues abarcó en muchos ámbitos, entre los cuales están:
En el aspecto industria, no había demanda mundial y los costos de producción eran más altos que en el extranjero.
En lo social, con la caída de la demanda se provocó que existieran despidos masivos, esto a su vez se hizo que el gasto público aumentará y con él, el déficit.
Con las crisis del keynesianismo, el estado del bienestar se vio incapaz de hacer frente a la crisis, ya que el gasto se descontroló.
Con la devaluación del dólar se puso fin al sistema monetario internacional con respecto del dólar. Esta debilidad fue aprovechada por los especuladores para sacar tajada.
Cuando la economía norteamericana, comenzaba a recuperarse, hacia el año de 1977, lo hacía hasta entonces a medias, combinando cierta tendencia a la caída del PIB , con altos niveles de inflación, y desempleo, para volver a caer en tro crisis económica, entre 1979 y 1980.
Esta crisis mundial y la recaída económica ocurrida entre 1979 y la recesión que le siguió de 1980-1982, constituían una reacción contra los excesos del expansionismo inflacionario, la sobreproducción del crédito y el sobrepeso de los llamados gastos sociales del Estado Benefactor.
Ante la incapacidad del modelo de Keynes surge la necesidad de una nueva doctrina económica a la cual se le llamara neoliberalismo y cuyas principales ideas son:
La reducción al mínimo de la intervención del estado.
El papel del estado debe sólo limitarse al control de los precios mediante la lucha contra la inflación, a través de serias políticas monetarias.
- Consecuencias
La crisis económica de los años 70 debilitó seriamente el consenso de posguerra sobre el crecimiento económico y el sistema de bienestar. La recesión económica, la inflación, las pérdidas masivas de empleo, la crisis fatal del Estado y aumento sin precedentes de la deuda pública manifestaron los altos costos que comportaba mantener el bienestar económico y social. Desde entonces comenzó a disminuir la confianza en la intervención económica estatal, crecieron las dificultades de los gobiernos para mantener el compromiso del pleno empleo y se hicieron habituales las restricciones del gasto social.
En efecto: la década de los años setenta y principios de los ochenta, resultaron particularmente difíciles para Estados Unidos. Una onda larga recesiva, que comenzando en ese periodo 1969-1971, se extendió hasta primeros meses de 1984, sacudiendo a la economía norteamericana, como no se recordaba desde los años treinta, pues aparte del comportamiento negativo de todos los indicadores económicos: PIB, desempleo, inflación, utilización de las capacidades, déficit fiscal, déficit comercial, productividad entre otros, en particular, la crisis de 1974 y 1975, trajo aparejado el llamado fenómeno “estanflación” (estancamiento productivo con altos niveles de inflación).
Comenzando entonces a conformarse los factores de comportamiento de la economía y de política económica neoliberal, que nos permiten entender hoy que es lo que le está pasando a la economía norteamericana..
VI. PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN EL MUNDO
- Argelia
El proceso revolucionario suscitado en Argelia fue bastante sangriento. La presencia de varios colonos franceses se debía a intereses económicos mismos colonos que se resisten a abandonar Argelia, la rebelión estalló el primero de noviembre de 1954 y fue apoyada por los kabilas de las montañas, el gobierno francés no sabía qué hacer y ofreció a los argelinos la llamada PAZ DE LOS VALIENTES en 1958 pero fue rechazada y un año después surgió la autodeterminación. La independencia se consagró en 1962 con un referéndum. El primer presidente Ben Bellum fue derrocado debido a un golpe de estado el 19 de junio de 1965 dirigido por Bumediam.
En Mayo de 1958 tuvieron lugares varios disturbios protagonizados por los colonos franceses. Tras atacar las oficinas del Gobierno General de Argelia con la convivencia del ejército reclamaron la vuelta al poder del General De Gaulle. Ante el peligro de un conflicto civil en francia , el general retorno como primer ministro y en Junio visitó Argelia con escenas de gran entusiasmo.
Sin embargo, De Gaulle, que había llegado al poder como el defensor de la “Argelia Francesa”, va a desencadenar el proceso que llevará rápidamente a su independencia. Tras prometer reformas económicas, en 1959 aceptó el principio de autodeterminación del pueblo argelino. La respuesta de los colonos fue un nuevo levantamiento en enero de 1960 que fracasó por la falta de apoyo militar. En 1961, un golpe militar organizado por cuatro militares entre ellos Salan y Challe que habían sido jefes del ejército en Argelia, fracaso.
- Angola
A mediados del siglo XX los angoleños se organizaron mediante la formación del Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA) y del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) y su independencia la lograron en 1975 gracias al apoyo de países como Estados Unidos principalmente y la Unión Soviética. Los movimientos nacionalistas quedaron enfrentados por la toma de Luanda, Capital de Angola. Mediante el tratado de ALVOR se reconocía la libertad de Angola, firmado por los movimientos nacionalistas, y entonces una guerra civil se desencadenó. Las naciones unidas reconocieron el MPLA y a su líder José Eduardo Dos Santos, pero ni estados unidos ni sudáfrica siguieron estos lineamientos.
El conflicto de Angola se extendió a otros territorios involucrando Zaire, Sudáfrica, Namibia, etc.. . Los intentos por frenar las múltiples ofensivas fueron varias aunque se establecieron reglas al finalizar varios acuerdos estas no duraban mucho y se volvían a colocar tropas enemigas.
En 1991, se puso fin al unipartidismo mediante la promulgación de una ley, luego el gobierno de angola firmó un tratado de paz y alto al fuego que se interrumpió cuando el MPLA obtuvo la mayoría parlamentaria y el líder del UNITA, Jonas Savimbi, se negó a aceptarlo.
Finalmente en el 2012 se puso fin al conflicto.
VII. QUIEBRA DEL ESTADO BENEFACTOR
¿Qué es un Estado?
Un Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y el establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una ley, con el fin de alcanzar el bien común.
El Estado es una maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en una primera aproximación detenta ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que manejan dicha maquinaria.
Estado benefactor
El Estado Benefactor es un modelo capitalista en el que se permite la intervención del Estado en la economía, este surgió en los años 30 tras la crisis del 29.
Este representa otra extención del Estado sobre la vida de los ciudadanos, un proceso que se incrementó en forma drástica como resultado de las dos guerras mundiales.
En el occidente, el proyecto de Estado de bienestar socialdemócrata que se basaba en la eficiencia de sistemas nacionales productivos independientes.
El “Proyecto Bandung” de construcción de burguesías nacionales en la periferia del sistema que manejaban una ideología desarrollista.
El proyecto de estilo soviético que existía con cierta autonomía respecto al sistema dominante.
Este estado de bienestar, también llamado estado benefactor, implicaba una importante intervención en la economía.
- Características
El estado benefactor desarrollado, que pasó a ser una de las marcas distintivas de la próspera “Edad de Oro” de la posguerra, implicó algo más que una actualización de las políticas sociales en el mundo industrial avanzado.
en el más amplio de los sentidos, representó un esfuerzo de reconstrucción económica económica, moral y política.
En lo económico, se apartó de las ortodoxias de los mecanismos de mercado y apuntó a la ampliación del nivel de ingresos y de la seguridad laboral como derechos de la ciudadanía.
En lo moral, promovió las ideas de justicia social, la solidaridad y universalismo.
En lo político, formó parte de un proyecto de construcción nacional que procuraba reafirmar la democracia liberal contra los peligros gemelos del fascismo y del comunismo.
Muchos países se auto proclamaron “Estados benefactores” no tanto para poner un rótulo específico a sus políticas sociales como para promover la integración social en el plano nacional.
- Países
Se han distinguido tres tipos distintos del Estado del Bienestar en Europa (Socialdemócrata, Conservador y Liberal). No obstante, la caída del bloque comunista y su proceso de integración dentro de la economía de mercado han generado una serie de nuevas tipologías del estado del bienestar en Europa central y oriental.
- Modelo Socialdemócrata: Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia y Suecia.
Impuestos altos, alta redistribución de ingresos, alta participación de la mujer en el mercado laboral, alto grado de nivel de vida y un alto nivel de confianza entre los ciudadanos.
- Modelo Conservador: Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Chipre, Turquía, Luxemburgo, Países Bajos, España y Portugal
Baja participación de la mujer en el mercado laboral, depende de contribuciones sociales en lugar de impuestos, redistribución moderada de ingresos y mayores niveles de desempleo, especialmente en los países del sur de Europa.
Modelo Anglosajón: Suiza, Reino Unido e Irlanda
Bajo nivel en el gasto total estatal, alto nivel de desigualdad y bajo nivel de gasto en protección social.
Modelos en fase de definición en Europa Central y del Este.
- Modelo Antigua URSS. Principales características: Parecido al modelo conservador en lo que respecta a el total de gasto estatal. Las mayores diferencias radican en la calidad de vida y el nivel de confianza. (Belarús, Estonia, Letonia, Lituania, Rusia y Ucrania)
- Modelo europeo Post-comunista. La calidad de vida es mayor que en el grupo anterior y es un sistema más igualitario. Por otro lado, presentan un crecimiento económico e inflación más moderados que el anterior modelo. (Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia).
- Modelo de Estados del Bienestar en desarrollo. Representa a países que se encuentran todavía en una fase de maduración de su estado del bienestar. Los programas estatales de ayuda y los indicadores de calidad de vida están por debajo de los niveles de los anteriores grupos. La elevada mortalidad infantil y la baja expectativa de vida reflejan la difícil situación social en estos países. (Georgia, Rumania y Moldavia).
- La quiebra del estado Benefactor.
La crisis económica de 1973- 1975 en que se debate el capitalismo pone al desnudo todas sus contradicciones, y más aún su imposibilidad pone al desnudo todas sus contradicciones, y más aún su imposibilidad de encontrarle solución.
Se producen demasiadas mercancías, el mercado mundial está saturado. Se trató de la crisis de mayor magnitud entre las que habían sucedido después de 1929.
Esta crisis mundial. la recaída económica ocurrida en 1979 y la recesión que le siguió ( de 1960-82) constituían una reacción contra los excesos del expansionismo inflacionario, la sobreexplotación del crédito y el sobrepeso de los llamados gastos sociales del Estado Benefactor.
La intervención de estatal en la economía, en vez de contribuir a alargar el ciclo de prosperidad, se había vuelto una causa de inflación y de la expansión del crédito y los gastos sociales. Este fenómeno característico de la crisis fue llamado estagflación, es decir, la combinación de inflación con recesión.
La obsesión de la burguesía de obtener ganancias para evitar la bancarrota, exacerba la rivalidad entre las grandes naciones industrializadas. Enseguida hay una guerra económica abierta donde el premio es arrancar a sus competidores parte del mercado. Esto lleva a la burguesía a la búsqueda desesperada para hacer bajar sus costos de producción.
Se impone una única “solución” producir al más bajo precio y para ello se ataca a la clase obrera. Para hacerlo, la burguesía por un lado debe aumentar la productividad, lo que implica el aumento de los ritmos de trabajo y la flexibilidad de la mano de obra a fin de no emplear más que el mínimo necesario de obreros, y por otra parte, desplegando y endureciendo un amplio programa de “reformas”.
Consiste básicamente en primer lugar, en la obligación que asume el aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo a los ciudadanos. En segundo lugar dicho estado se basa en el reconocimiento del papel de los sindicatos en la negociación colectiva y la formulación de programas públicos.
La burguesía no perdona ninguna fracción de la clase obrera ya sean de la vieja o nueva generación, activos o desempleados, del sector público o privado.
Las consecuencias concretas de estos ataques son una degradación general de las condiciones de vida y trabajo del conjunto de la clase obrera mundial. La explotación feroz que sufren los trabajadores se traducen en un deterioro acrecentado de su salud cuando se hace más difícil obtener servicios médicos: para otros aspirando a un descanso después de años de salarios miserables, ven amenazada su jubilación por un aumento de edad para la misma y una reducción de sus pensiones; para los jóvenes , sometidos a la precarización pasando de un trabajo a otro con salarios tendiendo siempre hacia la baja, entre cortos periodos de desempleo mal indemnizados, les será más fácil encontrar vivienda conveniente y preparar una jubilación decente. la clase obrera debe tomar conciencia de la quiebra de este sistema. La única solución que se impone es su destrucción para establecer las bases de una nueva sociedad.
Y es que el estado de bienestar era una especie de equilibrio, dependiendo de cada país entre una serie de factores, como el reformismo socialdemócrata, el socialismo cristiano,ciertas élites políticas y económicas y por supuesto, grandes agrupaciones sindicales; todos ellos abogaron en su favor y otorgaron esquemas más amplios de seguro obligatorio, legislacion sobre proteccion del trabajo, salario mínimo, expansión de gastos sociales como servicios sanitarios y educativos.
afirma Claus Offe que: “Estos continuos desarrollos en las sociedades occidentales se vieron a menudo acelerados dramáticamente un contexto de crisis y conflicto, social intenso, especialmente bajo condiciones bélicas se mantuvieron regularmente, añadiendo prosperidad y crecimiento. A la luz de la doctrina keynesiana de la planificación económica, el estado del bienestar llegó a concebirse no tanto como una carga impuesta a la economía, sino como un estabilizador interno de tipo económico y político, que ayudaba regenerar las fuerzas del crecimiento económico y evitaba que la economía cayera en espirales descendentes hacia profundas recesiones.
VIII.CONCLUSIÓN.
En América Latina, se ha visto el desarrollo de movimientos con una trascendencia increíble. Todo esto para defender los ideales que la sociedad ha ido construyendo a lo largo del tiempo.
Estos movimientos toman de inspiración otras naciones que han luchado para conseguir la independencia, o bien, para lograr el cambio que han buscado y fue en esta etapa cuando más movimientos se dieron, sociedades que fueron reprimidas a lo largo del tiempo y buscan la libertad.
También se habla de las dictaduras militares, quienes se han encargado de reprimir cualquier acto de violencia con más violencia. Las dictaduras han ido deformando el gobierno que una vez estuvo bien y las demás veces no, creando gobiernos sucios y ambiciosos creciendo negativamente, ocasionando choques constantes de ideas entre los pueblos que lo forman, haciendo de esto una nación podrida, y la sociedad al darse cuenta de esto decide cambiar de postura a una que crean que pueda beneficiar a la nación, formando huelgas, luchas y tratados todo para conseguir el bien del un estado.
El desarrollo de América Latina y sus constantes movimientos de liberación y a pesar de las crisis se pudo levantar de los golpes tan fuertes en cada uno de los países en los que se suscitaron estos problemas y ser la América latina actual.
Todo tiene un proceso y en la mayoría de los casos en esas épocas están involucradas guerras o conflictos no del todo pacíficos además de que en caso exclusivo de América Latina influyó mucho que el único país poderoso del continente fue Estados Unidos y por eso se suscitaron estos problemas además de la ambición de este país por querer más territorios cueste lo que cueste.
Se ha demostrado que toda acción tiene una reacción, que cuando la sociedad de una nación se propone a cambiar, que realmente quiere y necesita ese cambio lucha hasta conseguirlo. Y es aquí donde entra la perseverancia, la valentía,el amor hacía la nación y el honor que es él luchar por la nación.
Presentacion
Presentacion
IX. BIBLIOGRAFÍA
www.cedes.org.arPublicaciones/Est_c/Est_c1987,1.pdf/
http://www.jstor.org/stable/3467359?seq=1#page_scan_tab_contents
Gloria M. Delgado
Historia Universal de la era de las Revoluciones al Mundo Globalizado
Pensador Educativo Mexico 2010
Olivier Dabene
America Latina en el Siglo XX
Editorial Sintesis S.A.
1999
Miguel Angel Gallo
Historia Universal Contemporanea Siglo XX y XXI
Ediciones Quinto Sol
Melchor Ocampo Num. 34
Septiembre 2010